martes, 27 de diciembre de 2011

miércoles, 21 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN PRIMER PRIMERA PARTEDel colonialismo al capitalismo verde: los movimientos sociales y la emergencia de regímenes alimentarios
View more presentations from KarlaAroca.

lunes, 10 de octubre de 2011

Seminario Internacional “Tierra y soberanía alimentaria: Desafíos de la resistencia Campesindia”

EL Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Desarrollo Rural, el SIPAE, IEE, y la Escuela de Sociología de la Universidad Central, hacemos la más cordial invitación a usted y a la entidad que dirige, a participar en el Seminario Internacional “Tierra y soberanía alimentaria: Desafíos de la resistencia Campesindia” que se realizará en Quito, el miércoles 19 de Octubre del 2011 en la Facultad de Economía, Universidad Central, desde las 8:30 hasta las 19:00 horas.

El objetivo del seminario es promover un espacio plural que fortalezca el debate sobre la problemática rural y agraria latinoamericana desde el pensamiento crítico. Este Seminario forma parte de la agenda de la reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO, que se reúne, del 17 al 21, para tratar la temática de "Resistencia campesina ante las estrategias territoriales del capital: hacia la construcción del Buen Vivir” con la participación de delegados de México, Brasil, Argentina, Colombia, Cuba, Bolivia, Guatemala y Ecuador.

El evento está organizado en tres momentos y se trabajará en 4 talleres temáticos que tocaran las siguientes temáticas: a) Descolonización del territorio. Resistencia a expansión agroindustrial; b) Reforma Agraria, demandas y propuesta por la tierra; c) Sumak kawsay o buen vivir: soberanía alimentaria y producción campesina; y d) Estado plurinacional ¿despatriarcalizar, descolonizar?

Finalmente se realizará la Mesa Redonda: “Tierra y soberanía alimentaria: desafíos a la resistencia campesindia” que contará con la participación de líderes de las organizaciones campesinas y académicos del Ecuador. Así también, se efectuará la presentación de la edición ecuatoriana del texto de Armando Bartra: "Campesindios: aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado".

Pedimos se sirvan confirmar su participación, (tenemos cupos limitados) hasta el día 14 de Octubre del presente, indicando: nombre completo, institución, número de cédula y el nombre de la mesa temática en la que le gustaría participar, ya sea vía telefónica al 2555726 o por correo electrónico a las siguientes direcciones: sipae@andinanet.net o sipae.ec@gmail.com

jueves, 29 de septiembre de 2011

Food INC | Subtitulado Español

Compañeros: este es un vídeo que debemos ver y resumir ideas principales es sobre la alimentación en los Estados Unidos. para el siguiente lunes....
Saludos
link: http://vimeo.com/24742566

Food INC | Subtitulado Español from Humanidad en Transicion on Vimeo.

lunes, 11 de abril de 2011

Imágenes de la “blanquitud”

Compas... una vez mas... debido a que los documentos de pdf no se los puede subir íntegros al blog, me permito subir el link para que lo lean... según lo revise este texto de Bolívar Echeverria está super interesante además que tiene imágenes que nos pueden ayudar a comprender de mejor manera este tema.
Abrazos.

Imagen1
Fritz Lang, Metropolis: 
El autómata (la máquina con “alma” humana).


http://www.bolivare.unam.mx/ensayos/Imagenes%20de%20la%20blanquitud.pdf

miércoles, 6 de abril de 2011

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013

Compas:
En este link pueden descargar el plan nacional de desarrollo hay dos versiones la resumida y la completa.
Al final de portal encuentran todas las versiones como lo indica la foto adjunta.
Saludos.


http://www.senplades.gov.ec/web/18607/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009-2013

CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

Compas:
Adjunto el link para que se descarguen el código de la producción con todo les pongo también una foto de como es el portal para que accedan y puedan descargarlo. (código de la producción aprobado en Asamblea).

http://www.mcpec.gob.ec/index.php?searchword=C%C3%93DIGO+DE+LA+PRODUCC&ordering=&searchphrase=all&Itemid=2&option=com_search

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "HACIA UNA ECONOMÍA PARA LA VIDA"

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. Este es el link del video de Franz Hinkelammert esta en tres partes si se dirigen hasta el final del portal verán el video.

http://www.pensamientocritico.info/